BILLIKEN Nº 1.625 5 de Febrero 1951
Página realizada gracias a las imágenes y textos enviados por mi amigo Carlos M. Federici, guionista y dibujante de comics de Montevideo, Uruguay.
"Billiken" debuta el 17 de noviembre de 1919. Hasta el momento nunca
había existido una publicación similar, es decir, que tuviese en cuenta al
sector infantil del público lector. La prensa de la época se hizo eco de esta
innovación, anunciando que la revista "hará que los niños aprendan a leer y
escribir; producirá la armonía entre los hermanos chicos; ahorrará a los padres
mucho dinero, mucho más de lo que ellos creen."
Las carátulas fueron famosas durante varias décadas; siempre centradas
en los niños y sus andanzas y actitudes características, mostradas a través de
un prisma de fina gracia y cálida interpretación de sus sentimientos e
inquietudes. A partir de 1939 asume el rol de tapista "oficial" el gran Lino
Palacio (conocido por sus personajes historietísticos de "Ramona", "Don
Fulgencio" y otros), quien "combinaba humor, picardía y ternura y supo
interpretar como pocos el mundo de los chicos. Estas imágenes se convirtieron en
un recuerdo perdurable de una generación de lectores", según se comenta, con
acierto, en el referido número conmemorativo cuya portada vemos arriba. En la década del '70, al variar
gustos y criterios de nuevas generaciones de lectores y editores, otros
dibujantes se encargarían de las tapas, alternando diversos estilos, con mayor o
menor fortuna, aunque siempre por debajo de la calidad del maestro, que pasaría
a figurar, por derecho propio, en la categoría de los clásicos.
El fundador de "Billiken" (nombre de un muñeco que representaba a una
deidad oriental, muy difundido por entonces), fue el escritor uruguayo
Constancio C. Vigil, autor de una serie de cuentos infantiles que han sabido
influir a más de una generación de juveniles lectores, con sus edificantes
enseñanzas para una vida digna y provechosa, en que los mejores valores éticos
eran infaliblemente resaltados. Con este mismo espíritu inició "Billiken", que
editaba el sello "Atlántida", por él fundado; con Vigil colaboró un destacado
equipo de brillantes periodistas, escritores, poetas, historiadores,
naturalistas, pintores, dibujantes y fotógrafos, que supieron ponerse a la
altura de las aspiraciones de su ilustre director. Entre ellos, Leopoldo
Lugones, Héctor Pedro Blomberg, Arturo Capdevila, Joaquín Gómez Bas, como
prosistas; Federico Ribas, Raúl Manteola, Lino Palacio, Bruno Premiani y
Foladori o "Fola", entre muchos otros, como excelentes ilustradores.
Tercio superior de pág. del Superhombre by Wayne Boring en Billiken 1625
Aparte de sus artículos instructivos, cuentos infantiles y notas
diversas, "Billiken" daba un espacio preferente al fenómeno popular del momento:
la historieta. Y dentro de ella no podía faltar la que inició toda una época
dorada en el género: Superman, llamada "El Superhombre" en su versión al
castellano. En 1939 apareció en "Billiken" el primer capítulo; la historieta
continuaría publicándose hasta entrada la década del '50. La Editorial Jacobo Muchnik sería la continuadora en las ediciones de Superman dedicándole su propia revista denominada LA REVISTA DEL SUPERHOMBRE.


En esta primera página del Superhombre se reproducen las tres primeras tiras diarias del Superman de la prensa (cada tira se componía de 4 viñetas). Se observa que en el original el nombre del padre de Superman viene escrito con un guión así: Jor-L y que el nombre de la madre es Lora que aquí se le puso Moira.


Primera tira diaria de Superman de Jerry Siegel & Joe Shuster by Kitchen Sink Press
Visit The Great Superman Thematic Museums

DISCLAIMER: Superman and all related elements are the property of DC COMICS.
Otras páginas sobre Superman
Los otros temas de mis páginas web
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2006
Mariano bayona Estradera 2007 / 2011 ....
Página creada con el asistente automático para crear páginas WEB WebFacil
|